Muchas cosas cambian en Cuba. Algunas más evidentes y rotundas. Otras hay que mirarlas en sus matices. El machismo, la relación entre mujeres y hombres, la relación entre hombres y hombres, el patriarcado, sus manifestaciones diversas y en desafío, son de esos asuntos que pueden responderse con un “sí, pero no tan así”.
Matria
Voces de Matria: ¿Es fácil ser hombre?
No llorar ni expresar algunas emociones es todavía uno de los aprendizajes más tempranos de demasiados varones. Es una condición esencial para ser o convertirse en un hombre de verdad. Pero, ¿qué significa esto? ¿Cuáles son los cánones que los hombres están obligados a seguir?
¿Madre es una sola? No, a veces son dos
“Sabemos que en algún momento alguien lo va a molestar por ser hijo de dos mamás. Una de las primeras cosas que Paulo va a escuchar es ‘¿dónde está tu papá?ʼ, ‘¿por qué tú no tienes papá?ʼ”
Bebé a cuatro manos
Si bien es cierto que las madres solas tienen que enfrentar un sinnúmero de trabajos y cuestionamientos sociales, poco se habla de los retos que tiene que enfrentar una madre acompañada en una sociedad eminentemente machista.
Un manotazo al onanista
Cuando confirmé lo que significaba la palabra masturbación no fue por algo relacionado con el placer. Al contrario. Yo estaba en quinto grado y llegué a mi casa en un hilo de nervios.
El feminicidio, medidor de la violencia de género: una mirada desde Cuba y la región
Luchar por el reconocimiento legal del feminicidio no es sinónimo de estar intentando políticas punitivistas relacionadas con el Derecho Penal, sino de que se articule un tratamiento diferenciado en materia de violencia de género por las distintas normas legales.
Yuliet PC: “Lo que nos salga del ‘bohío’ nuestro”
Yuliet Pérez Calaña o Yuliet PC o la Yuli de Cuba, tres caras de una mujer periodista, comunicadora, que con un gesto de humor y erotismo salpimenta sus textos, selfies, memes, de un feminismo ácrata, que no milita, pero pone contra las cuerdas algunos de los tópicos más rancios del patriarcado.
Voces de Matria. Piropo callejero: seducir es otra cosa
El piropo no ha dejado de ser un tema controversial sobre el que no se ha logrado un consenso que abarque la sociedad en su conjunto, especialmente lejos de círculos del activismo o la academia. ¿Es el piropo un “arma de seducción” o es una forma de acoso callejero y una manifestación de violencia de género?
Patricia y su galería Haba: un puente sin fronteras
De cómo esta mujer joven cubana llegó a tener una galería, cómo fue su reencuentro con Cuba, qué trabajos ha tenido y cómo las políticas cubanas de gestión cultural han marcado su trabajo.
Sector privado: una oportunidad para el empoderamiento de la mujer
La independencia económica, el aumento de los ingresos, la capacidad para seleccionar la labor adecuada o deseada; y el trabajo en equipo — con colegas o con la familia— constituyen las principales motivaciones de las cubanas que se han decidido por el trabajo por cuentapropia (TCP).
Dos veces violentada en “El rostro de los días”
Lía embarazada, también con 14 años, sobreviviente de una violación del novio de su mamá, sentadita en un banco del hogar materno conversando con su novio. ¿Cómo se llega a eso?
Cinco mitos sobre la lactancia materna
En Cuba poco más del 30 % de los bebés son exclusivamente amamantados hasta los 6 meses. El éxito en la lactancia materna no depende solo de las madres sino del apoyo que reciben.