Desde la noche del 12 de agosto, el hashtag #ApoyaAlEmprendedorCubano comenzó a circular entre tuiteros cubanos. La iniciativa, que pondera la creatividad de los negocios locales cubanos y su papel fundamental ante esta pandemia.
Datos y visualización
Aquí reunimos los especiales multimedia que hemos producido en elToque y los textos que han resultado de análisis de datos.
Consumo y mercado de la música en 2019 (en cifras)
La industria de la música generó 20.200 millones de dólares en 2019, impulsada por el incremento de las suscripciones de pago a las plataformas de streaming,
¿Qué están haciendo los gobiernos en la “nueva normalidad”?
En marzo cuestionábamos la efectividad y oportunidad de las medidas tomadas por los gobiernos. Hoy las preguntas están más orientadas a cuándo y cómo se produce la desescalada y a qué significa exactamente “nueva normalidad”.
El aislamiento en un centro de vigilancia clínico-epidemiológica
Viajeros, sospechosos y contactos de casos positivos a la COVID-19 son aislados temporalmente en centros de vigilancia clínico-epidemiológica. Después de la prueba PCR regresan a casa o son remitidos a hospitales, según el resultado.
Las medidas ante la COVID-19, ¿qué quedará después?
A 69 días de diagnosticado el primer paciente de COVID-19 en Cuba se contabilizan casi 180 medidas anunciadas por diferentes espacios oficiales de comunicación. Aquí puedes verlas.
El reto de los datos abiertos en Cuba
Las conferencias diarias y el parte de las autoridades sanitarias cubanas, en general, ofrecen información sistemática, actualizada y amplia en comparación con algunos países latinoamericanos. Pero, exactamente, ¿qué nos dicen los datos?
Brigadas médicas cubanas contra la COVID-19 en el mundo
El 18 de marzo salió de Cuba con fecha de ida, pero no de regreso, la primera de 22 brigadas médicas —hasta el momento— que prestan servicios en la atención contra el COVID-19 en el mundo.
¿Por qué se está enfermando el personal de salud en el mundo?
Lejos de lo que podría pensarse no todos los países transparentan la información sobre el personal de salud afectado por el nuevo coronavirus.
Coronavirus en Cuba: Accede aquí a información verificada
Como parte de nuestro servicio de información sobre el coronavirus en Cuba, los equipos de Periodismo de Barrio y El Toque nos hemos planteado el chequeo de hechos, frases y matrices de opinión que circulan en sitios de redes sociales.
¿Cuántas personas están en situación de riesgo en Cuba ante la COVID-19?
Si sumamos los adultos mayores y las personas de hasta 59 años que padecen hipertensión arterial (sin considerar asmáticos y diabéticos) más de 3 millones y medio de cubanas y cubanos constituyen la población de riesgo ante la COVID-19.
Ante el SARS-CoV-2, ¿qué han hecho los gobiernos?
¿Cuáles son las medidas más efectivas para enfrentar el nuevo coronavirus SARS-CoV-2? ¿Cuál es el momento más oportuno para adoptar cada medida? ¿Cuántas pruebas deben realizarse? ¿Cómo debe hacerse el seguimiento y la vigilancia epidemiológica?
¿Cómo se hizo el especial multimedia “La apuesta hotelera en Cuba”?
La apuesta hotelera en Cuba es un especial multimedia de El Toque, desarrollado durante seis meses en conjunto con Connectas y el International Center For Journalism para mapear el sector hotelero cubano. Te contamos qué metodología se siguió para desarrollarlo.