La industria de la música generó 20.200 millones de dólares en 2019, impulsada por el incremento de las suscripciones de pago a las plataformas de streaming,
Cultura
Modos de vida, prácticas y tendencias entre la juventud cubana son expresiones de la Cultura de un país que queremos contar.
Patricia y su galería Haba: un puente sin fronteras
De cómo esta mujer joven cubana llegó a tener una galería, cómo fue su reencuentro con Cuba, qué trabajos ha tenido y cómo las políticas cubanas de gestión cultural han marcado su trabajo.
El parque horizontal y la libre creación artística
El Parque Horizontal se enfoca en el arte alternativo o autónomo. Su coordinadora Anamely Ramos apuesta porque el proyecto continúe siendo un espacio donde no exista el autoritarismo ni los tabúes y se imponga el arte como palabra de orden.
Iter criminis: proyecto curatorial por el camino del delito
Iter criminis es un proyecto curatorial independiente que explora la creación como un proceso de construcción continua de significados, en el que artista y espectador se condicionan mutuamente.
Ramsés Morales: yo soy también Covidia y Pandemio
Covidia y Pandemio es una tira cómica del artista Ramsés Morales. Está basada en las experiencias de una pareja de ancianos que viven solos y que “sobreviven” en medio de una realidad de pandemia y crisis social desatada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La muerte del Sensei
Daniel Muñoz Borrego, aka El Dany, aka El Sensei, aka Danylo, aka El Más Duro, era probablemente demasiado tímido para ser artista. Con 30 años, el popular cantante falleció este 18 de julio en La Habana.
Estudios X Animación: movimiento perpetuo y colaboración artística
La productora Estudios X Animación (EXA) impulsa la videoanimación en Camagüey. Crímenes del corazón y Matando el tiempo, cortos inspirados y basados en obras del artista visual Osmar Yero, son dos de los títulos de su catálogo.
Una pelea de la música cubana contra el coronavirus
En Cuba, los conciertos y otras actividades que implicaran aglomeraciones fueron las primeras en cancelarse. La explicación es simple –y macabra–: la música reúne a la gente, y la lucha contra el nuevo coronavirus la separa.
Desaparecido
Desaparecido, del autor cubano Pedro Alberto Sosa, recibió una Mención de Honor en el primer concurso de cuentos cortos Historias de Cuarentena 2020, convocado por el proyecto Voces Latinas, que reúne periodistas de Ecuador, Cuba y Costa Rica.
La Maleza: una editorial para autores cubanos marginados
La editorial La Maleza se centra en dar visibilidad a autores censurados por la política editorial del país. “Una vez impresos, los libros se reparten de forma gratuita en aras de generar un diálogo con los lectores”, explica el artista visual Julio Llópiz-Casal.
Lecturas al oído: Una comunidad que crece
Lecturas… comenzó con los audios que el profesor Julio A. Fernández seleccionaba a partir de obras de la literatura cubana y universal. Hasta el 23 de mayo habían participado en el espacio 20 colaboradores, tú también puedes formar parte de esta comunidad.
¿Cómo Pavel Giroud enseñó a Penélope Cruz a ser “cubana”?
El director de cine Pavel Giroud, coach de Penélope Cruz para el filme La Red Avispa, habla sobre la dedicación de la actriz, la cual le permitió lograr el acento cubano. “Es una profesional con una capacidad de trabajo impresionante.Tiene un oído admirable”, cuenta.