Me preocupa que la agresividad, la bravuconería, la más chambona guapería de barrio copen los espacios de debate, los foros diplomáticos, las instituciones y sus eventos. Y no precisamente por patologías psiquiátricas de los “guapos” de turno, sino porque, al parecer, se fomenta y estimula como mérito la ley del más chancletero.
Autores
Perlas de la incoherencia criolla
La cotidianidad cubana suele brindarnos, sin buscar demasiado, preciosas perlas de formidable incoherencia. Y esto, cuando se torna ácido pan del día a día, causa muchas indigestiones.
Ariel Ruiz Urquiola y los 90 segundos eternos
Solamente 1 minuto y medio era el tiempo asignado a Ariel Ruiz Urquiola para que dijera su verdad en el 44 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas en Ginebra.
El “agua tibia” de la corrupción en Cuba
Algunos opinan que esta nueva ofensiva policial —con todo lo que de loable pueda tener—, no hace más que descubrir “el agua tibia” de una corrupción que hace años está quemando la nación. Y pasará, como todas las fiebres, hasta que llegue el próximo y patriótico combate.
On an Island of Lines, Lobster Is Only a Tale
Not even lobster boat owners and their crews can eat lobster out on the high sea, the interviewee replies. He follows this up and tells me that everything that is caught needs to be handed over to ACOPIO (Cuba’s State purchasing entity) centers in offshore waters, near the cays.
Langosta: la única cola prohibida en Cuba
“¿Cómo es posible que un pueblo como este, cuyo combinado procesa diariamente decenas de toneladas de langosta no pueda comer langosta sin sobresalto?”
In Cuba, Chicken Doesn’t Believe in Applause
Ever since the COVID-19 lockdown officially started in Cuba, a lot has been discussed about help, and the lack of it, for the people who are fighting the virus in health institutions on a daily basis.
El pollo no cree en aplausos
Desde que comenzó oficialmente la época COVID-19 en Cuba, mucho se ha debatido en torno a la ayuda, o falta de ella, hacia el personal que día a día combate el virus en instituciones de salud. Otros se cuestionan las muestras de falta de solidaridad hacia estos profesionales, aunque cada noche se llena de aplausos.
A Cuban Doctor on New York’s Frontline
Gabriela Sanchez-Bravo left Cuba with her family in 2005. She has now received a degree from the Upstate Medical University and is studying the 1st year of her Family Medicine residency at the Institute for Family Health in New York.
Una doctora cubana en la odisea de Nueva York
“Chocante”, “abrumador”, “tenebroso”. Así describe la cubana Gabriela Sánchez-Bravo, hoy doctora en Nueva York, su experiencia como profesional de la salud en esa ciudad, que ha sido uno de los epicentros de la pandemia COVID-19.
Brasil: morirán más pobres, como siempre
El Dr. Rafael Luis Castillo Duranza, habanero graduado de Medicina en 1995, lleva 16 años en Brasil y los últimos 10 de ellos como parte del Sistema Único de Salud cuenta su experiencia contra la COVID-19.
Periodismo sin pugnas
Si de ejercicio periodístico en/sobre/por/para Cuba se trata, hay que disponerse a entrar a un campo minado, del que, casi nunca, se sale indemne. Balaceras atrincheradas. Pasiones y enconos. Mugre y chancleteo. Incluso conla muerte poniéndole un nasobuco al planeta.